Paycomet Logo
Menu Close menu

Contactless

Pagos contactless: la guía definitiva para comercios y usuarios

Vivimos en una era en la que la inmediatez y la seguridad son factores clave en la forma en que compramos y vendemos. En este contexto, los pagos contactless o pagos sin contacto se han convertido en una de las formas de pago más populares, tanto para usuarios como para negocios. Su sencillez —basta con acercar una tarjeta, móvil o reloj inteligente a un terminal de punto de venta (TPV)— y su seguridad han transformado la experiencia de compra.

Los comercios han encontrado en esta tecnología una manera de agilizar los cobros, reducir colas, mejorar la satisfacción de los clientes y proyectar una imagen moderna y eficiente. Por su parte, los consumidores disfrutan de la comodidad de pagar sin efectivo, sin insertar la tarjeta y, muchas veces, sin necesidad de introducir un PIN.

En esta guía de PAYCOMET, te explicamos qué son los pagos contactless, cómo funcionan, su nivel de seguridad, los límites establecidos, los dispositivos compatibles y las ventajas para los comercios. También te mostraremos cómo puedes empezar a aceptarlos en tu negocio, tanto en tienda física como online.

¿Qué son exactamente los pagos contactless o «sin contacto»?

tpv smart contactless

El término contactless significa literalmente “sin contacto”. Se trata de un método de pago que permite realizar transacciones acercando una tarjeta, teléfono móvil o dispositivo wearable (como un reloj o pulsera inteligente) a un terminal de punto de venta compatible.

Este sistema utiliza la tecnología NFC (Near Field Communication), una forma de comunicación inalámbrica de corto alcance que permite el intercambio de información entre dos dispositivos a pocos centímetros de distancia. En el caso de los pagos, el TPV y la tarjeta o dispositivo se comunican para autorizar la operación de forma rápida y segura.

A diferencia de los pagos tradicionales con chip y PIN, los pagos contactless no requieren insertar la tarjeta ni deslizarla. Basta con acercarla al lector del terminal y esperar la confirmación del pago, que suele producirse en menos de dos segundos.

Además, esta tecnología no se limita a las tarjetas bancarias. Smartphones, relojes inteligentes, pulseras deportivas o incluso anillos de pago pueden almacenar los datos de una tarjeta y utilizarlos para pagar sin contacto. Esto ha permitido que el contactless se integre de forma natural en la vida diaria de millones de personas.

En España, casi todas las tarjetas emitidas en los últimos años incorporan esta función, y más del 90 % de los datáfonos son compatibles. De hecho, el Banco de España ha señalado que más del 80 % de las operaciones con tarjeta ya se realizan mediante contactless, una cifra que sigue creciendo año tras año.

¿Cómo funciona un pago contactless?

El funcionamiento de un pago contactless es muy sencillo. Aunque detrás hay un proceso tecnológico complejo, para el usuario y el comercio se resume en tres pasos rápidos y naturales:

  1. El comercio introduce el importe de la compra en el terminal de punto de venta (TPV).
  2. El cliente acerca su tarjeta, móvil o reloj a la parte superior del datáfono, donde está el lector contactless.
  3. El TPV emite un sonido o muestra un mensaje en pantalla que confirma que el pago se ha realizado correctamente.

En menos de un segundo, el sistema verifica la información y completa la operación. No es necesario contacto físico ni pasar la tarjeta por ninguna ranura.

Detrás de este gesto cotidiano, el proceso técnico incluye varias capas de cifrado y autenticación. Cuando el dispositivo se acerca al TPV, ambos intercambian información de forma cifrada gracias a la tecnología NFC. El terminal transmite los datos a la entidad emisora de la tarjeta, que verifica la validez de la operación y devuelve una confirmación instantánea.

Este intercambio de información tan rápido y seguro es posible gracias a la tecnología NFC (Near Field Communication).

El resultado es un método de pago que combina velocidad, sencillez y seguridad, adaptándose tanto al entorno físico como a la creciente integración con dispositivos inteligentes.

¿Son seguros los pagos contactless?

Una de las preguntas más frecuentes entre usuarios y comercios es si este tipo de pagos es realmente seguro. La respuesta es , y de hecho, en muchos aspectos, los pagos contactless son incluso más seguros que los pagos tradicionales con chip y PIN.

Los sistemas contactless utilizan una serie de mecanismos de seguridad diseñados para proteger tanto al cliente como al negocio:

  1. Proximidad extrema

El pago solo se activa si la tarjeta o el dispositivo están a menos de 4 centímetros del lector. Esto evita cobros accidentales o fraudulentos. No es posible realizar un pago si la tarjeta está dentro de la cartera o el bolso y no se acerca deliberadamente al TPV.

  1. Tokenización

Los datos reales de la tarjeta nunca se transmiten al comercio. Cada transacción genera un código único cifrado (token) que sustituye los datos sensibles. Si alguien interceptara la información, no podría reutilizarla, porque el token cambia en cada operación.

  1. Autenticación reforzada

Para importes elevados o cuando se detectan operaciones poco habituales, el sistema solicita PIN o autenticación biométrica (huella dactilar, reconocimiento facial o patrón en el móvil). Esto garantiza que el titular del medio de pago está presente en la operación.

  1. Cifrado de extremo a extremo

Toda la comunicación entre el TPV y el banco emisor se realiza mediante protocolos de cifrado avanzados, lo que impide la manipulación o el acceso a los datos durante el proceso.

  1. Control del usuario

En ningún momento la tarjeta o el móvil salen de las manos del cliente. Esto elimina el riesgo de clonación o de robo de información por parte de terceros.

Además, los emisores de tarjetas y bancos ofrecen sistemas de notificación en tiempo real y la posibilidad de bloquear la tarjeta desde la app bancaria si se detecta un uso no autorizado.

En resumen, el contactless no solo es seguro, sino que también aporta una sensación de control y transparencia al cliente.

¿Cuál es el límite para pagar con contactless sin usar el PIN?

En España, el límite para realizar un pago contactless sin introducir el PIN es de 50 €. Este umbral se incrementó desde los 20 € iniciales tras la pandemia, para fomentar los pagos sin contacto y reducir el uso de efectivo.

Esto significa que cualquier compra de hasta 50 € puede completarse con solo acercar la tarjeta o el dispositivo al terminal. Si la cantidad supera ese importe, el TPV solicitará una autenticación adicional:

  • En tarjetas físicas, se pedirá el PIN.
  • En móviles o smartwatches, se solicitará una verificación biométrica, como la huella dactilar o el reconocimiento facial.

El límite actúa como una barrera de seguridad adicional. En caso de pérdida o robo de la tarjeta, el número de operaciones que un tercero podría realizar sin autorización es limitado.

Además, algunos bancos establecen límites acumulativos o temporales, de modo que, tras varios pagos sin PIN, se requiere volver a autenticar la tarjeta.

Esta combinación de rapidez y control es una de las razones por las que el contactless ha ganado tanta confianza entre los consumidores.

¿Con qué dispositivos puedo realizar pagos sin contacto?

Los pagos contactless no se limitan a las tarjetas bancarias. Hoy en día, cualquier dispositivo con chip NFC puede convertirse en una herramienta de pago segura y práctica.

  1. Tarjetas contactless

Son las más comunes. Se reconocen fácilmente porque incorporan el símbolo de ondas ))) que identifica la tecnología sin contacto. Basta con acercarlas al lector del TPV.

pago contactless

Las tarjetas contactless pueden ser de crédito, débito o prepago, y funcionan igual que cualquier otra, con la ventaja de no tener que insertarlas ni firmar el recibo.

  1. Smartphones

Los teléfonos móviles son, para muchos usuarios, el dispositivo preferido para pagar. A través de apps como Apple Pay, Google Pay o Samsung Pay, es posible almacenar una o varias tarjetas y utilizarlas con total seguridad.

Estas plataformas emplean tokenización y autenticación biométrica, lo que añade una capa extra de protección. Además, permiten revisar el historial de pagos, gestionar límites y recibir notificaciones instantáneas.

  1. Relojes y pulseras inteligentes

Cada vez más wearables —como Apple Watch, Samsung Galaxy Watch o Fitbit Pay— incorporan la función de pago sin contacto. Son especialmente útiles en situaciones en las que el usuario no lleva el móvil o la cartera encima, como al hacer deporte.

  1. Otros dispositivos conectados

El avance del Internet de las Cosas (IoT) está impulsando el desarrollo de nuevos soportes de pago contactless, como anillos, llaveros o incluso prendas con chip NFC. La tendencia apunta a una integración total entre el pago y el estilo de vida del usuario.

En definitiva, el contactless ha trascendido la tarjeta física para integrarse en un ecosistema digital y omnicanal que combina comodidad, seguridad y flexibilidad.

Ventajas de ofrecer pagos contactless en tu comercio

Para los comercios, los pagos contactless no son solo una opción moderna, sino una necesidad competitiva. Ofrecer este método de pago aporta ventajas directas tanto operativas como comerciales:

  1. Mayor rapidez en el punto de venta

El tiempo medio de un pago contactless es de apenas tres segundos, frente a los más de diez de una operación con chip y PIN o efectivo. Esta agilidad se traduce en colas más cortas y clientes más satisfechos, especialmente en horas punta o negocios de alta rotación.

  1. Experiencia de cliente mejorada

La facilidad y fluidez del proceso generan una percepción positiva. Los consumidores valoran poder pagar sin complicaciones y volver rápidamente a su actividad. En sectores como la restauración, el retail o el transporte, esto puede marcar la diferencia.

  1. Más seguridad y menos errores

Reducir el manejo de efectivo disminuye riesgos de pérdidas, errores en el cambio o robos. Además, el TPV contactless registra cada transacción automáticamente, facilitando la conciliación de cobros.

  1. Imagen innovadora y profesional

Ofrecer pagos sin contacto proyecta una imagen moderna y tecnológica del negocio. Los clientes asocian la disponibilidad de métodos de pago avanzados con confianza, profesionalidad y calidad en el servicio.

  1. Mayor fidelización

La experiencia de pago es parte fundamental del recorrido del cliente. Cuanto más rápida y segura sea, más probabilidades hay de que vuelva. En un entorno competitivo, esto puede ser un factor determinante.

  1. Reducción de costes operativos

Menos efectivo significa menos tiempo dedicado a cuadrar caja, hacer ingresos en el banco o gestionar devoluciones. Con los pagos digitales, el proceso es más limpio y trazable.

En definitiva, el contactless beneficia a todas las partes: el comercio gana eficiencia y el cliente gana comodidad.

TPV Virtual, alternativa al contactless en los ecommerce 

Si vendes online, el TPV Virtual de PAYCOMET es la versión digital del datáfono. Permite ofrecer la misma experiencia ágil y segura que un pago contactless físico, pero dentro del entorno online.

Los clientes introducen los datos de su tarjeta o pagan con su wallet preferida, y el sistema procesa la operación con las mismas garantías de cifrado y autenticación. Además, puedes integrarlo fácilmente en tu web o app mediante plugins o APIs.

Para comercios que necesitan cobrar a distancia sin disponer de una tienda online, PAYCOMET ofrece alternativas como PAY by Link (enviar un enlace de pago personalizado por correo, SMS o WhatsApp) y PAY by QR, que genera códigos QR escaneables para pagar al instante.

Estas soluciones combinan la rapidez del contactless con la flexibilidad de los cobros remotos, sin renunciar a la seguridad.

Desde el Panel de Control PAYCOMET, puedes revisar las operaciones, descargar informes, gestionar devoluciones y configurar métodos de pago adicionales. Todo desde un entorno unificado, fácil de usar y disponible 24/7.



Descubre más términos del glosario ecommerce y medios de pago

← Atrás Volver al blog

También te puede interesar

Pagos Online: ¿Qué son y cómo aceptarlos? En este artículo, exploraremos el mundo de los pagos online, su importancia creciente en la economía digital y cómo puedes implementarlos fácilmente en tu negocio. Además, abordaremos las ventajas de utilizar una pasarela de pagos y presentaremos algunas de las plataformas más populares, con especial atención a PAYCOMET, […]

saber más

Checkout en español podría traducirse como «pagar la cuenta e irse», y hace referencia a ese momento en que la intencionalidad de compra del cliente se convierte en una transacción, es decir, cuando el consumidor ya ha añadido  productos al carrito de compra y completa el proceso de pago. Veamos más sobre ello. ¿Qué es […]

saber más

El fraude online se define como el uso de dispositivos digitales con el objetivo de cometer actividades delicuenciales como suplantación de identidad, robos de contraseñas y datos, estafas, secuestros digitales, entre otros.

saber más
  • test zoho forms news

Prueba ahora PAYCOMET 3 meses gratis. Crea una cuenta y empieza hoy mismo
Prueba ahora PAYCOMET 3 meses gratis