Paycomet Logo

PSP (Proveedor de Servicios de Pago)

Los PSP, siglas que denominan a los Proveedores de Servicios de Pago, se pueden definir como los intermediarios entre una entidad bancaria y un ecommerce. Son empresas con la tecnología adecuada para poder integrar diferentes métodos de pago en un comercio electrónico. 


Un PSP como una pasarela de pagos

¿PSP sin una pasarela de pagos?: misión imposible. Prueba ahora la de PAYCOMET

¿Qué son los PSP? 

Los PSP o Proveedores de Servicios de Pago son empresas, que no entidades bancarias, encargadas de transferir de forma online el dinero desde la cuenta bancaria de un cliente hasta la cuenta bancaria del propietario del negocio en cuestión. Así, detrás de cualquier método de pago que integres en tu ecommerce, siempre hay un PSP encargado de procesar toda la operación. 

Estos cuentan con la tecnología necesaria para que en el momento de la compra, online y de forma completamente automática, se transfiera el fondo o montante de capital desde la cuenta de esa persona que adquiere el producto hasta la tuya como dueño de un ecommerce. 

Algunos de los PSP más populares son Mastercard, Visa y American Express, pero entre ellos también destacan otros internacional y, dentro de las fronteras españolas, PAYCOMET, uno de los primeros proveedores de servicios de pago que incluye BIZUM de manera integral como método de pago dentro de su plataforma. 

¿Cómo funciona un PSP en un ecommerce? 

Se ha hablado mucho del funcionamiento de los PSP en una tienda física. En este caso, el cliente aproxima la tarjeta con la que va a pagar al datáfono. Una vez insertado el PIN, el banco envía la señal al procesador de servicios de pago para autorizar la operación y comprobar si se dispone del saldo suficiente para aprobar la transacción. Realizado este paso, el banco da el ok al banco y envía el pago tanto a él como al datáfono. 

Pero, ¿qué ocurre con los ecommerce? 

El proceso es exactamente el mismo, lo único que hay que sustituir el término datáfono o TPV por un TPV Virtual. Al realizar el pago, el usuario introduce los datos de la tarjeta en la web y, por medio de una pasarela de pagos, se traspasan los fondos desde la cuenta del emisor a la del receptor. 

Lo más probable es que durante el proceso el cliente tenga que introducir algún método de verificación de los datos, ya sea una contraseña o el código SMS que le habrán enviado a su teléfono móvil. 

¿Un PSP y una pasarela de pagos son lo mismo? 

Proveedores de servicios de pago

Un procesador de servicios de pago y una pasarela de pagos se suelen emplear como sinónimos, cuando lo mejor es que se utilicen los términos como complementarios. En otras palabras, una no puede vivir sin la otra. 

Básicamente, una pasarela de pago funciona como el TPV de una tienda física. Es la encargada de conectar con el procesador de pagos y solicitar el dinero de la operación a la entidad bancaria correspondiente. 

Ventajas de un PSP en tu ecommerce

Disponer de un PSP en tu ecommerce reporta una serie de ventajas que enumeramos a continuación: 

  • Garantiza un pago seguro independientemente del método que decida emplear el cliente 
  • Permite la utilización de diferentes métodos de pago; un beneficio que se traduce en mayores ventajas dada la diversificada demanda actual en este aspecto 
  • La normativa PCI ya está insertada en todos los procesadores de servicios de pago, por lo que no tendrás que invertir en un extra para el cumplimiento de las medidas de seguridad en estas operaciones



Descubre más términos del glosario ecommerce y medios de pago

← Atrás Volver al blog

También te puede interesar

El SCA es el procedimiento de autentificación regulado por la nueva normativa PSD2. Recibe el nombre de las siglas en inglés de Strong Consumer Authentication, o en español, autenticación reforzada.  SCA, control del fraude PAYCOMET cumple con la normativa PSD2/SCA para el control del fraude. ¡Prueba 3 meses gratis! ¡Adiós fraude! ¿Qué es el SCA? […]

saber más

Un marketplace en ecommerce es un tipo de tienda online donde compradores pueden encontrar productos de diferentes vendedores.  ¿Sabías que en España la palabra marketplace está siendo cada vez más buscada a través de Google?: 40 puntos de interés en 2017 vs 78 puntos de interés en 2019.  Esta tendencia se ve reforzada con el […]

saber más

¿Has escuchado hablar alguna vez de la tasa de intercambio? Es el pago que el banco adquiriente hace a la entidad emisora de una transacción. Esta tasa o tarifa permite sostener el ecosistema de los negocios digitales.  Es por eso que, como propietario de un negocio online, es fundamental que conozcas qué es esta tasa […]

saber más
  • test zoho forms news

Prueba ahora PAYCOMET 3 meses gratis. Crea una cuenta y empieza hoy mismo
Prueba ahora PAYCOMET 3 meses gratis