Paycomet Logo

Tokenización

La tokenización consiste en convertir datos sensibles en formatos encriptados llamados tokens. En materia de eCommerce, la seguridad es un aspecto cada vez más valorado por vendedores y consumidores. Es por ello que hace tiempo se acuñó el término de tokenización como sinónimo de confianza y seguridad.

Cualquier empresa que procese y almacene datos de tarjeta está sujeta a una serie de obligaciones en materia de seguridad.  Su incumplimiento le expone a todo tipo de fraudes y reclamaciones por parte de los afectados y las multas e indemnizaciones derivadas pueden llegar a ser importantes. PCI es el standard de seguridad impulsado por algunas de las principales marcas de tarjetas a nivel global y su implementación ha supuesto la popularización de las tecnologías de encriptación de datos de tarjetas.

La tokenización quizás no sea un concepto tan conocido como otros que velan por la seguridad en la red, pero sí es sencillo de entender. Por eso hemos querido hacer un post explicando en qué consiste este sistema, con el objetivo de dar respuesta a distintas cuestiones que sobre él se plantean.


Un plus de seguridad para tu negocio

Con el servicio de tokenización de Paycomet, tus clientes podrán pagar en un clic y gozar de total seguridad al financiar sus compras online.

¿Qué es la tokenización?

Tokenización

Es hoy por hoy una de las mejores estrategias de protección de datos que pueden integrarse en los distintos sistemas de pagos en eCommerce. De ahí que se haya extendido de forma rápida en el sector.

Si explicamos el concepto desde el principio tenemos que hablar de los tokens, esa especie de pseudo monedas que sustituían a las monedas reales en los primeros sistemas financieros (un símil lo tendríamos por ejemplo en las fichas del casino). Esta representación o sustitución de un valor específico es la base de este proceso de tokenización en los pagos del que hoy hablamos.

Con la irrupción cada vez mayor de distintos tipos de negocios online y el auge de las tecnologías digitales, se hizo necesaria la creación de un sistema que garantizara la protección de los datos de los consumidores en cualquier proceso de compra online. La tokenización reduce la cantidad de sistemas que tienen acceso a la información del titular de una tarjeta, incrementando así la seguridad online. El número de tarjeta o PAN (acrónimo de Personal Account Number)  queda protegido bajo un sistema de cifrado algorítmico que emite un código numérico único formado por dígitos similares (tokens) y que reemplazan al original en el momento de la transacción.

¿Cuál es su función en eCommerce?

La tokenización en eCommerce busca una mayor seguridad para cualquier negocio y por tanto una mejor experiencia de usuario para cualquier cliente. Generalmente, después de una primera compra, los datos de la tarjeta del usuario ya están en el sistema de la tienda online concreta, por lo que a partir de la segunda compra el check out se realiza en un solo clic.

Esta comodidad en los pagos, y de forma segura, mejora la experiencia de usuario y por tanto ayuda a mejorar los ratios de conversión.

Igualmente, cada vez existen más negocios digitales que basan sus modelos en suscripciones o pagos recurrentes, y al introducir los datos de la tarjeta una vez, estos se convierten en tokens y los siguientes pagos serán también procesados directamente utilizando el token.

Algo similar ocurre con las reservas hoteleras o turísticas online: este modelo de negocio suele funcionar con una primera captura de datos de tarjeta en el tpv del hotel para garantizar la reserva. Estos datos deben ser guardados por los operadores siguiendo unos estándares de seguridad que resuelve la tokenización. 

tokenización en reservas hoteleras

Recordemos: confianza, seguridad, y también facilidad en las compras online son elementos clave para asegurarnos la venta final . Pero no sólo para el usuario: también para cualquier vendedor o negocio, que puede adaptar los tokens a distintas soluciones de pago, pues éstos funcionan con los sistemas y procesadores más actuales.

Diferencias entre los token de seguridad y otros métodos

Existen otros métodos de protección de datos, como la encriptación de datos o cifrado de campo, que consiste en un cifrado de los datos del titular de la tarjeta en el origen, para ser descifrados en el destino final.

Ambos son utilizados con un mismo fin, sin embargo es cierto que la tokenización está emergiendo como la solución más rentable y segura. A diferencia de los datos cifrados, los tokens de seguridad no son matemáticamente reversibles con una clave de descifrado, por lo que los datos de la tarjeta nunca se muestran, y carecen de significado para cualquier hacker.

Algo similar ocurre con el enmascaramiento de datos. Los datos enmascarados aún conservan su utilidad para determinados fines, algo que no ocurre tampoco en la tokenización.

Conclusiones

Los servicios de tokenización se han convertido en un sistema efectivo que merece la pena desarrollar en el ecosistema eCommerce. Su impacto es notable y tiene un tremendo potencial que, seguro, utilizaremos para redefinir nuestros negocios online y ofrecer al usuario plataformas de pago cada vez más seguras.

Pero más allá del comercio online, el método del token puede ser aplicable a otros muchos campos, puesto que se basa en la transformación de las propiedades de un objeto real en uno digital. La tokenización ha llegado, y no solo lo ha hecho para quedarse, sino que es probable que la veamos aplicada a otros desarrollos tecnológicos en un futuro quizás no muy lejano.

Si quieres conocer más términos relacionados con ecommerce y soluciones de pago, visita el glosario de PAYCOMET.



Descubre más términos del glosario ecommerce y medios de pago

← Atrás Volver al blog

También te puede interesar

EL KYC bancario o por sus siglas en inglés Know Your Customer (Conoce a Tu Cliente), se refiere a los procesos establecidos que realizan las entidades para verificar la identidad de sus clientes y conocer qué tipo de operativa van a realizar.  Es un procedimiento que se debe realizar para cumplir con la normativa vigente […]

saber más

La venta telefónica es un canal de comercialización basado en la conversación y la generación de confianza entre la empresa y el cliente.  Podría pensarse que con la llegada del comercio electrónico y otros canales digitales, modalidades más tradicionales como la venta telefónica han pasado a estar en desuso. Nada más lejos de ello. En […]

saber más

Si estás iniciando tu propio negocio online y necesitas recibir pagos digitales, te interesará conocer qué es un Gateway de pagos, o lo que es lo mismo, una pasarela de pagos. Para quienes confundan las distintas tecnologías usadas por los comercios digitales para la gestión de pagos online, en este artículo, ofrecemos toda la información […]

saber más
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Prueba ahora PAYCOMET 3 meses gratis. Crea una cuenta y empieza hoy mismo
Prueba ahora PAYCOMET 3 meses gratis